Academia Cisco Oracle Gabriel Taborin

CCNA2

CCNA: Introducción a las redes

Los profesionales de redes desempeñan un papel vital en la conexión de personas, dispositivos y datos en todo el mundo. Necesitamos mentes creativas para ayudar a transformar la forma en que trabajamos, vivimos y jugamos.

En esta serie de tres cursos, desarrollará las habilidades que necesita para los puestos de trabajo de nivel asociado, como administrador de redes, administrador de sistemas o ingeniero de redes. También se preparará para realizar el examen de certificación Cisco Certified Network Associate (CCNA), una credencial reconocida por la industria que valida su experiencia y abre las puertas a emocionantes oportunidades profesionales.

CCNA 2: Conceptos básicos de conmutación, enrutamiento y conectividad inalámbrical (Switching, routing and wireless essentials) Este curso abarca temas de conmutación y enrutamiento, y profundiza en las redes de área local inalámbrica (WLAN) y los conceptos de seguridad. Después de completar este curso, comprenderá las operaciones de red y podrá realizar la configuración de la red, la solución de problemas y la mitigación de las amenazas a la seguridad de la LAN.

El alumno realizará prácticas sobre equipos reales y con el simulador de Cisco Networking Academy versiones disponibles Packet Tracer 8.2.2 para MacOS de 64 bits; Packet Tracer 8.2.2 Ubuntu de 64 bits; Packet Tracer 8.2.2 para Windows de 64 bits

Mediante un usuario y contraseña, cada alumno tiene acceso a contenidos multimediales online, en castellano e inglés, desarrollados especialmente por Cisco Systems. El alumno puede realizar autoevaluaciones, consultar esquemas gráficos, hacer recorridos hipertextuales y realizar prácticas de laboratorio en simuladores de última generación.

1.0. Introducción
1.1. Configuración de parámetros iniciales de un switch
1.2. Configuración de puertos de un switch
1.3. Acceso remoto seguro
1.4. Configuración básica de un router
1.5. Verificar redes conectadas directamente
1.6. Práctica del módulo y cuestionario
2.0. Introducción
2.1. Reenvío de tramas
2.2. Dominios de switching
2.3. Práctica del módulo y cuestionario
3.0. Introducción
3.1. Descripción general de las VLAN
3.2. Redes VLAN en un entorno conmutado múltiple
3.3. Configuración de VLAN
3.4. Enlaces troncales de la VLAN
3.5. Protocolo de enlace troncal dinámico
3.6. Práctica del módulo y cuestionario
4.0. Introducción
4.1. Propósito de la capa física
4.2. Características de la capa física
4.3. Cableado de cobre
4.4. Cableado UTP
4.5. Cableado de fibra óptica
4.6. Medios inalámbricos
4.7. Módulo de Práctica y Prueba
5.0. Introducción
5.1. Sistema de numeración binaria
5.2. Sistema numérico hexadecimal
5.3. Módulo de Práctica y Prueba

 

6.0. Introducción
6.1. Propósito de la capa de enlace de datos
6.2. Topologías
6.3. Trama de enlace de datos
6.4. Módulo de Práctica y Prueba
7.0. Introducción
7.1. Tramas de Ethernet
7.2. Dirección MAC de Ethernet
7.3. Tabla de direcciones MAC
7.4. Velocidades y métodos de reenvío del switch
7.5. Módulo de Práctica y Prueba
8.0. Introducción
8.1. Características de la capa de red
8.2. Paquete IPv4
8.3. Paquete IPv6
8.4. ¿Cómo arma las rutas el host?
8.5. Introducción al enrutamiento
8.6. Práctica del Módulo y Cuestionario
9.0. Introducción
9.1. MAC e IP
9.2. ARP
9.3. Detección de vecinos IPv6
9.4. Módulo de Práctica y Prueba
10.0. Introducción
10.1. Configuración de los parámetros iniciales del router
10.2. Configuración de interfaces
10.3. Configuración del gateway predeterminado
10.4. Práctica del Módulo y Cuestionario
11.0. Introducción
11.1. Estructura de la dirección IPv4
11.2. Unidifusión, difusión y multidifusión de IPv4
11.3. Tipos de direcciones IPv4
11.4. Segmentación de la red
11.5. División de subredes de una red IPv4
11.6. División de subredes con prefijos /16 y /8
11.7. División en subredes para cumplir con requisitos
11.8. VLSM
11.9. Diseño estructurado
11.10. Práctica del Módulo y Cuestionario
12.0. Introducción
12.1. Problemas con IPv4
12.2. Direccionamiento Dinámico para las GUAs de IPv6
12.3. Tipos de direcciones IPv6
12.4. Configuración estática de GUA y LLA
12.5. Direccionamiento dinámico para GUA IPv6
12.6. Direccionamiento dinámico para las LLAS IPv6
12.7. Direcciones IPv6 de multidifusión
12.8. División de subredes de una red IPv6
12.9. Práctica del Módulo y Cuestionario
13.0. Introducción
13.1. Mensajes ICMP
13.2. Pruebas de ping y traceroute
13.3. Práctica del Módulo y Cuestionario
14.0. Introducción
14.1. Transporte de datos
14.2. Descripción general de TCP
14.3. Visión generalde UDP
14.4. Números de puerto
14.5. Proceso de comunicación TC
14.6. Confiabilidad y control de flujo
14.7. Comunicación UDP
14.8. Práctica del Módulo y Cuestionario
15.0. Introducción
15.1. Aplicación, presentación y sesión
15.2. Punto a punto
15.3. Protocolos web y de correo electrónico
15.4. Servicios de direccionamiento IP
15.5. Servicios de intercambio de archivos
15.6. Práctica del Módulo y Cuestionario
16.0. Introducción
16.1. Vulnerabilidades y amenazas a la seguridad
16.2. Ataques de red
16.3. Mitigaciones de ataque a la red
16.4. Seguridad de los dispositivos
16.5. Práctica del Módulo y Cuestionario
17.0. Introducción
17.1. Dispositivos de una red pequeña
17.2. Protocolos y aplicaciones de redes pequeñas
17.3. Escalar hacia redes más grandes
17.4. Verificar la conectividad
17.5. Comandos de host y de IOS
17.6. Metodologías para la solución de problemas
17.7. Escenarios de resolución de problemas
17.8. Práctica del Módulo y Cuestionario

Campo Laboral

Al final del curso, los estudiantes podrán:

  • Configurar las VLAN y el enrutamiento entre VLAN aplicando las mejores prácticas de seguridad.
  • Solucionar problemas de enrutamiento entre VLAN en dispositivos de capa 3.
  • Configurar la redundancia en una red conmutada utilizando STP y EtherChannel.
    Solucionar problemas de EtherChannel en redes conmutadas.
  • Explicar cómo admitir redes disponibles y confiables utilizando direccionamiento dinámico y protocolos de redundancia de primer salto.
  • Configurar la asignación dinámica de direcciones en redes IPv6.
  • Configurar las WLAN utilizando las mejores prácticas de seguridad WLC y L2.
  • Configuar la seguridad del conmutador para mitigar los ataques de LAN.
  • Configurar el enrutamiento estático IPv4 e IPv6 en los enrutadores.

Título certificado

" Cisco Certified Network Associate - Switching, Routing, and Wireless Essentials"

Insignias que puedes obtener en este curso

CCNA: Fundamentos de Conmutación, Enrutamiento y Redes Inalámbricas
Más Cursos

Ciberseguridad

Java Inicial

PL/SQL

CCNA 2

CCNA 3

CCST

DevNet Associate

Network Security

CyberOps

Python