Academia Cisco Oracle Gabriel Taborin

CCNA3-Enterprise Networking, Security and Automation

CCNA: Redes empresariales, seguridad y automatización

Es el tercer y último curso de esta serie de tres cursos. Este curso le brindará los conocimientos necesarios para prosperar como administrador o ingeniero de redes.

CCNA 3 v7 Enterprise Networking, Security, and Automation (ENSA) describe la arquitectura, los componentes, las operaciones y la seguridad a escala para redes grandes y complejas, incluídas las tecnologías de red de área extensa (WAN).

El curso hace foco en los conceptos de seguridad de la red e introduce la virtualización y la automatización de la red. Los estudiantes aprenden cómo configurar, solucionar problemas y asegurar dispositivos de red empresariales y entienden cómo las interfaces de programación de aplicaciones (API) y las herramientas de administración de configuración permiten la automatización de la red.

Mediante un usuario y contraseña, cada alumno tiene acceso a contenidos multimediales online, en castellano e inglés, desarrollados especialmente por Cisco Systems. El alumno puede realizar autoevaluaciones, consultar esquemas gráficos, hacer recorridos hipertextuales y realizar prácticas de laboratorio en simuladores de última generación.

1.0. Introducción
1.1. Las redes afectan nuestras vidas
1.2. Componentes de la red
1.3. Topologías y representaciones de red
1.4. Tipos comunes de redes
1.5. Conexiones a Internet
1.6. Redes confiables
1.7. Tendencias de red
1.8. Seguridad de la red
1.9. El profesional de TI
1.10. Módulo de Práctica y Prueba
2.0. Introducción
2.1. Acceso a Cisco IOS
2.2. Navegación IOS
2.3. La estructura de los comandos
2.4. Configuración básica de dispositivos
2.5. Guardar las configuraciones
2.6. Puertos y direcciones
2.7. Configurar direccionamiento IP
2.8. Verificar la conectividad
2.9. Módulo de Práctica y Prueba
3.0. Introducción
3.1. Descripción general de las VLAN
3.2. Redes VLAN en un entorno conmutado múltiple
3.3. Configuración de VLAN
3.4. Enlaces troncales de la VLAN
3.5. Protocolo de enlace troncal dinámico
3.6. Práctica del módulo y cuestionario
4.0. Introducción
4.1. Funcionamiento de Inter-VLAN Routing
4.2. Routing entre VLAN con router-on-a-stick
4.3. Inter-VLAN Routing usando switches de capa 3
4.4. Resolución de problemas de Inter-VLAN routing
4.5. Práctica del módulo y cuestionario
5.0. Introducción
5.1. Propósito del STP
5.2. Funcionamientos del STP
5.3. Evolución del STP
5.4. Práctica del módulo y cuestionario
6.0. Introducción
6.1. Funcionamiento de EtherChannel
6.2. Configuración de EtherChannel6.3. Verificación y solución de problemas de EtherChannel
6.4. Práctica del módulo y cuestionario
7.0. Introducción
7.1. Conceptos DHCPv4
7.2. Configure un servidor DHCPv4 del IOS de Cisco
7.3. Configurar un router como cliente DHCPv4
7.4. Práctica del módulo y cuestionario
8.0. Introducción
8.1. IPv6 GUA Assignment
8.2. SLAAC
8.3. DHCPv6
8.4. Configure DHCPv6 Server
8.5. Práctica del módulo y cuestionario
9.0. Introducción
9.1. Protocolos de Redundancia de Primer Salto
9.2. HSRP
9.3. Práctica del Módulo y Cuestionario
10.0. Introducción
10.1. Seguridad de Punto Terminal
10.2. Control de Acceso
10.3. Amenazas a la seguridad de Capa 2
10.4. Ataque de Tablas de Direcciones MAC
10.5. Ataques a la LAN
10.6. Práctica del Módulo y Cuestionario
11.0. Introducción
11.1. Implementación de Seguridad de Puertos
11.2. Mitigación de ataques de VLAN
11.3. Mitigación de ataques de DHCP
11.4. Mitigación de ataques de ARP
11.5. Mitigación de ataques de STP
11.6. Práctica del módulo y cuestionario
12.0. Introducción
12.1. Introducción a la tecnología inalámbrica
12.2. Componentes de la WLAN
12.3. Funcionamiento de WLAN
12.4. Funcionamiento de CAPWAP
12.5. Administración de canales
12.6. Amenazas a la WLAN
12.7. WLAN seguras
12.8. Práctica del módulo y cuestionario
13.0. Introducción
13.1. Configuración de WLAN del sitio remoto
13.2. Configure una WLAN básica en el WLC
13.3. Configure una red inalámbrica WLAN WPA2 Enterprise en el WLC
13.4. Solución de problemas de WLAN
13.5. Práctica y Resumen del Módulo
14.0. Introducción
14.1. Determinación de trayecto
14.2. Reenvío de paquetes
14.3. Configuración básica de un router
14.4. Tabla de routing IP
14.5. Enrutamiento estático y dinámico
14.6. Práctica del módulo y cuestionario
15.0. Introducción
15.1. Rutas estáticas
15.2. Configuración de rutas estáticas IP
15.3. Configuración de rutas estáticas predeterminadas IP
15.4. Configuración de rutas estáticas flotantes
15.5. Configuración de rutas de host estáticas
15.6. Práctica del módulo y cuestionario
16.0. Introducción
16.1. Procesamiento de paquetes con rutas estáticas
16.2. Resuelva problemas de configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4
16.3. Práctica del módulo y cuestionario

Campo Laboral

Al final de este curso, los estudiantes podrán:

  • Configurar OSPFv2 de área única en redes punto a punto y de acceso múltiple.
  • Explicar cómo mitigar las amenazas y mejorar la seguridad de la red utilizando listas de control de acceso y mejores prácticas de seguridad.
  • Implementar ACL IPv4 estándar para filtrar el tráfico y asegurar el acceso administrativo.
  • Configurar los servicios NAT en el enrutador perimetral para proporcionar escalabilidad de dirección IPv4.
  • Explicar las técnicas para proporcionar escalabilidad de direcciones y acceso remoto seguro para WAN.
  • Explicar cómo optimizar, monitorear y solucionar problemas de arquitecturas de red escalables.
  • Explicar cómo los dispositivos de red implementan QoS.
  • Implementar protocolos para administrar la red.
  • Explicar cómo las tecnologías como la virtualización, las redes definidas por software y la automatización afectan las redes en evolución.
Requisitos:
  • Se requiere haber aprobado CCNA1 y haber terminado de cursar CCNA2

Título certificado

"Cisco Certified Network Associate - Enterprise Networking, Security and Automation"

Insignias que puedes obtener en este curso

CCNA 3 - Enterprise Networking, Security and Automation
Más Cursos

Ciberseguridad

Java Inicial

PL/SQL

CCNA 2

CCNA 3

CCST

DevNet Associate

Network Security

CyberOps

Python